Gastro

Moët & Chandon inicia un brindis mundial solidario en homenaje a Roger Federer

Roger Federer de visita en Zambia.

Roger Federer, icono del deporte y embajador mundial de Möet & Chandon desde 2012, comienza un nuevo capítulo en su vida tras su despedida del tenis profesional. Por ello, Moët & Chandon celebra una iniciativa para rendirle un merecido homenaje a nivel mundial con #ToasttoRoger, un brindis con trasfondo solidario que reunirá los mensajes de cariño y mejores deseos de sus admiradores para su brillante futuro.

Möet & Chandon invita a los amigos y seguidores de Roger construir, a través de vídeos, fotos y mensajes en redes sociales, un muro de la fama digital al que se podrá acceder a través de las plataformas digitales. Una celebración merecida a un hombre que es y seguirá siendo una inspiración universal de elegancia, respeto y generosidad.

Por cada post compartido con el hashtag #ToastToRoger, Moët & Chandon hará una donación en nombre de los participantes a la organización benéfica del icono, la Fundación Roger Federer, una organización sin ánimo de lucro comprometida con la ayuda a los padres y a las comunidades locales para ofrecer a los niños la oportunidad de una buena educación.

Además, como dedicación y para darle una sorpresa especial al tenista, Moët & Chandon ha colaborado con el director de cine y vídeo francés Emmanuel Cossu, una de las voces más vanguardistas de su generación, para producir un registro visual de testimonios de un círculo exclusivo de personalidades notables que han marcado la vida de Roger. Para la banda sonora, el compositor experimental Thomas Roussel tradujo en música las imágenes que representan los hitos de Federer, así como las palabras de agradecimiento de sus compañeros más cercanos.

Las voces de Siya Kolisi -capitán del equipo nacional de rugby de Sudáfrica, los Springboks-, Rod Laver, Anna Wintour y la madre de la leyenda del tenis, Lynette, guían al público hacia una mejor comprensión del hombre más allá del icono. Entre las personalidades que ofrecieron un homenaje, resuena el de Rafael Nadal: “Al mejor rival, que siempre jugó como un caballero”.

Para hacerse eco del amor de Roger por los Alpes suizos, donde regresa después de cada victoria importante, el director ha retratado a Federer en el Jungfraujoch, el punto accesible más alto de Europa. “Conocer a Roger Federer fue un gran privilegio para mí -dice el director Cossu, hablando del rodaje de la película-. Capturar esta mezcla de fuerza y dulzura es una experiencia inolvidable”.

El compositor Thomas Roussel añadió: “Con esta música, he querido acompañar la elegancia de Federer: sus gestos precisos se reflejan en la orquesta de cuerda, primero delicados, como las notas variadas de un champán, luego más potentes, en un crescendo, con ligeros toques virtuosos. Al final, una alegre y gran celebración recuerda todos los premios de Roger Federer”.