Destinos

La Palma, Reserva y Destino Turístico Starlight, gran protagonista en el Día Mundial de la Astronomía

Astroturismo. La Palma

Hoy 13 de abril se celebra en todo el mundo el Día Mundial de la Astronomía. Pero hay un lugar en España donde esta cita cobra una dimensión especial, la isla canaria La Palma, reconocida internacionalmente por ser uno de los mejores lugares del mundo para la observación de las estrellas.

La Fundación Starlight, una institución avalada por la Unesco, la Organización Mundial del Turismo y la Unión Astronómica Internacional es la encargada de certificar los mejores lugares del mundo para la observación astronómica, entre los que destaca La Palma. Para ello se tiene en cuenta la calidad del cielo y su protección, pero también la capacidad del destino para ofrecer experiencias y actividades dentro del denominado Astroturismo.

Astroturismo. La Palma

A finales de 2012 a la isla se le otorgó la certificación de Reserva y Destino Turístico Starlight, siendo el primer lugar del mundo en recibir este reconocimiento. A finales de 2019, La Palma fue galardonada en los premios internacionales de la Fundación Starlight como el mejor destino de Astroturismo del mundo.

La “Isla Bonita” brinda a los amantes de la Astronomía las mejores características medioambientales para el conocimiento de esta ciencia y el disfrute de experiencias turísticas relacionadas con esta, gracias a sus cielos oscuros y despejados durante casi todo el año.

Asimismo, la isla es también reconocida por la UNESCO como Reserva de la Bioesfera, y más de la mitad de su territorio cuenta con algún tipo de protección ambiental cuyo máximo exponente es el Parque Nacional de La Caldera de Taburiente, lo que ayuda en gran medida a esta práctica. En el punto más alto de la isla, a unos 2.400 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Observatorio del Roque de Los Muchachos, por encima del llamado “mar de nubes”, donde existe una atmósfera limpia, sin turbulencias y estabilizada por el océano. 

Roque de Los Muchachos. La Palma

A este punto se le considera como uno de los mejores lugares en el mundo para la observación del cielo, y tiene el complejo de telescopios más completo de Europa. En sus instalaciones muchos países han instalado sus telescopios y se han realizado grandes avances en el estudio del universo en los últimos años. De hecho, el Observatorio contará próximamente con un Centro de Visitantes e Interpretación que espera la llegada de miles de visitantes y que tendrá como uno de sus objetivos primordiales la divulgación de la Astronomía entre toda la sociedad.

Dentro del abanico de posibilidades que la isla ofrece, una de las actividades más populares e interesantes es recorrer los senderos y miradores astronómicos habilitados, y en los que podremos contar también con las explicaciones de guías especializados. Los Llanos del Jable, la Muralla, el Llano de la Venta, la Montaña de las Toscas son algunos de los más espectaculares.

Astroturismo. La Palma

Además, numerosos hoteles y casas de turismo rural de la isla cuentan en sus establecimientos con instrumental básico para la observación (telescopios, prismáticos) para todos los aficionados o principiantes. Las experiencias llegan incluso a la gastronomía. Algunos restaurantes ofreces menús temáticos con platos con sugerentes sabores, texturas, imágenes y nombres que nos recuerdan planetas, galaxias o constelaciones. También la fotografía ocupa un lugar especial dentro de las actividades que podemos hacer relacionadas con las estrellas gracias a encuentros especiales para realizar fotografías nocturnas.

Cada año, la isla acoge también el festival Astrofest, una cita llena de eventos relacionados con la concienciación y la divulgación de la Astronomía entre los palmeros y los visitantes, que por ejemplo tiene entre su agenda de eventos un curioso apagón lumínico.   

Los mejores destinos del mundo para ver las estrellas

Alentejo, un cielo que emociona

Con su escasa contaminación lumínica y una media de 286 días al año de cielos despejados, la región natural de Alentejo, ubicada en el sur de Portugal, garantiza unas condiciones ideales para una excelente observación del cielo estrellado. Uno de los lugares clave lo encontramos en la región de Reguengos, mas concretamente en el pueblo de Monsaraz y Mourão, desde donde se pueden observar estrellas, constelaciones e incluso la Vía Láctea.

Astroturismo. Alentejo

Para que la experiencia sea aún mas inolvidable, se han habilitado telescopios y prismáticos en diferentes zonas, así como diferentes actividades nocturnas que no te puedes perder; desde diferentes rutas de senderismo bajo las estrellas,  observación de aves y paseos a caballo, hasta talleres de astrofotografía. También se puede observar el cielo desde el Lago de Alqueva en una casa-barco, disfrutar de una estancia en una de las habitaciones “Sky View” del hotel L´And Vineyards, gracias a su techo movible que te permitirá observar el cielo desde una confortable “King bed” o alojarse en el hotel Sao Domingo, que proporciona un observatorio con un telescopio de largo alcance.

Astroturismo. Alentejo

Irlanda: Observar la magia de las estrellas en un marco incomparable 

En Irlanda del Norte se puede disfrutar de un marco incomparable donde observar el cielo nocturno. Se trata del “OM Dark Sky Park and Observatory” un nuevo observatorio situado bajo las estrellas del bosque de Davagh, que permite ver las estrellas en todo su esplendor evitando la contaminación lumínica o ambiental en un entorno natural privilegiado. La experiencia incluye instalaciones holográficas, experiencias de realidad virtual, y un gran telescopio que permitirá admirar los fenómenos astronómicos de una forma única hasta la fecha.

OM Dark Sky. Irlanda

También en la isla de Irlanda la observación de estrellas cobra especial relevancia en el condado de Galway. Allí se puede observar el impresionante cielo estrellado desde lo alto de Los Acantilados de Moher, una de las mayores atracciones de la isla. También puedes sumergirte en la región de Connemara, un lugar increíble en plena naturaleza rodeado colinas, lagos y extensos valles.  

Malta: estrellas con mucha historia que contar

La isla de Malta proporciona un enclave perfecto para la observación de estrellas e increíbles fenómenos astronómicos. En cualquier lugar de la costa oeste de Malta, desde Zurrieq hasta Gozo,  se puede disfrutar de la inmensidad del cielo, las estrellas, nebulosas, así como una vista privilegiada de la luna sobre el mar Mediterráneo. 

En la isla se pueden contemplar las estrellas desde lugares lugares muy diversos que a su vez, albergan una gran historia del archipiélago maltés. Un claro de ejemplo es la Torre de Lippija, la cual se utilizó para poder vigilar los alrededores en el año 1637. Con sus 11 metros de altura, la torre es uno de los sitios favoritos de la isla donde observar las estrellas. Sin duda otro de los lugares más famosos del país para realizar turismo astronómico en Malta son los acantilados de Dingli, situados a más de 250 metros sobre el nivel del mar.

Astroturismo. Malta

Para terminar esta ruta estelar cabe destacar también el Mar Interior, una pintoresca laguna de agua salada que conecta con el mar a través de una estrecha hendidura de roca, y el Blue Hole, una cavidad natural creada por el efecto erosivo de las olas y el viento, muy apreciada por los submarinistas. Observar las estrellas, las nebulosas y la luna desde ahí es pura magia.

Baleares: un manto estrellado

Las islas Baleares están consideradas uno de los destinos turísticos más sostenibles del mundo con un alto grado de calidad de su entorno natural, que hace que las estrellas se vean como nunca antes las habías visto, desde cualquier punto de islas. Tanto es así que en el año 2019 la isla de Menorca recibió la doble certificación de Reserva y Destino Turístico Starlight por su compromiso con la sostenibilidad y la protección de su cielo nocturno.

El astroturismo ha ido ganando terreno en las islas hasta convertirse en uno de los mayores atractivos para los amantes de la naturaleza, la gastronomía, la cultura y el mar. En Baleares podrás disfrutar de miradores astronómicos ubicados en puntos estratégicos y largos paseos nocturnos, a pie, a caballo, en bicicleta o en un barco para contemplar la inmensidad del cielo nocturno mientras navegas por las calas más escondidas.

Los más curiosos podrán adentrarse en los yacimientos de la Menorca Talayótica para descubrir el uso que tenían las estrellas en las poblaciones más prehistóricas, de la mano de guías expertos que le acompañarán durante toda la aventura.