ReviTUR, iniciativa de EXCELTUR en colaboración con los ayuntamientos de Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Málaga y San Sebastián, reclama al Gobierno de España el establecimiento de un marco legal sobre viviendas de uso turístico (VUT) en competencias básicas del Estado que sin invadir competencias regionales ni promoviendo prohibiciones carentes de realismo, ayude a CCAA y ayuntamientos a hacer cumplir sus normativas para ordenar el resurgir de un crecimiento descontrolado, evitando sus efectos adversos sobre la identidad y convivencia en los barrios más emblemáticos de las ciudades, claves de su atractivo turístico.
ReviTUR objetiva con datos oficiales y una encuesta especifica a residentes el impacto negativo que el crecimiento descontrolado de las viviendas turísticas tiene sobre la vitalidad de los barrios urbanos más turísticos en las grandes ciudades españolas y la calidad de vida percibida por sus habitantes; encareciendo la vivienda, transformando el comercio de proximidad, deteriorando la convivencia de las comunidades de vecinos y, promoviendo la expulsión de sus residentes , con la consecuente pérdida del dinamismo e idiosincrasia de sus barrios, y por ende, cuestionando el valor y reputación del conjunto del sector turístico.
ReviTUR constata a su vez de manera muy clara, el menor impacto socio económico que generan las viviendas turísticas sobre las ciudades, respecto al resto de tipologías de alojamiento turístico, al inducir el promedio de sus usuarios, un menor gasto en destino, un menor y peor empleo y una baja derrama fiscal.
ReviTUR señala las dificultades y falta de medios que sufren los ayuntamientos y las comunidades autónomas para hacer cumplir sus normativas más básicas en ese campo, lo que genera una alta litigiosidad en los tribunales por falta de apoyo jurídico producto de un marco legislativo básico de las VUT a nivel nacional, que defina y diferencie claramente esta actividad de las VUT , establezca un marco estable de derechos y deberes en los contratos, garantice la mayor implicación de las plataformas on-line en el cumplimiento normativo y refuerce el papel y autoridad de las comunidades de vecinos .
Agregar Comentario