Esta mañana ha aterrizado en la terminal de la Costa del Sol el primer vuelo directo de United Airlines procedente de Nueva York. El vuelo con 169 pasajeros despegó ayer minutos antes de las 18 horas del aeropuerto de Newark. La compañía aérea estadounidense operará a partir de hoy y hasta el 28 de septiembre, este nuevo servicio estacional sin escalas tres veces por semana, martes, jueves y sábados. De esta manera, United será la única aerolínea que ofrecerá vuelos directos entre Málaga y EE. UU.
El aeropuerto de Málaga- Costa del Sol recupera la conexión directa que la compañía Delta Airlines dejó de operar hace 4 años. Por lo tanto, esta ruta supone todo un espaldarazo para el sector turístico en Andalucía, pero especialmente en la provincia de Málaga que llevaba dos años reclamando que se retomara esta conexión por la importancia del perfil de viajeros de alto poder adquisitivo que atrae hasta el sur de España.
![](https://touristic-news.com/wp-content/uploads/2023/06/united-airlines-ewr-agp-first-arrival-1-june-2023k-3.jpg)
Todas las administraciones, el Ministerio de Turismo, la Consejería de Turismo de la Junta de Andalucía, Turismo Costa del Sol dependiente de la Diputación de Málaga y el propio área de turismo del Ayuntamiento de Málaga, así como de otras localidades de la provincia -entre ellos Mijas y Marbella- habían iniciado contactos y negociaciones con diferentes compañías aéreas para intentar recuperar una ruta clave para el desarrollo de la principal actividad económica de la provincia.
El nuevo vuelo se suma a los servicios diarios sin escalas existentes durante todo el año de United desde Madrid y Barcelona a Nueva York/Newark, los servicios de temporada desde Madrid y Barcelona a Washington Dulles y desde Tenerife y Palma de Mallorca a Nueva York/Newark, así como un nuevo servicio de temporada de Barcelona a Chicago O’Hare, que comenzó el pasado 26 de mayo. United operará en un total de cinco ciudades de España, más que cualquier otra aerolínea estadounidense, y será la única aerolínea estadounidense que opere en Málaga, Tenerife y Palma de Mallorca
![](https://touristic-news.com/wp-content/uploads/2023/06/united-airlines-ewr-agp-first-arrival-1-june-2023i-2.jpg)
El presidente en funciones de la Diputación de Málaga y de Turismo Costa del Sol, Francisco Salado, ha destacado la importancia que tiene esta conexión para el destino Costa del Sol así como el trabajo conjunto que lo ha hecho posible “este logro es el resultado de un trabajo serio, minucioso y comprometido de la mesa de conectividad y de muchas instituciones para convencer a United de que Málaga es un destino que tiene muchos atractivos para el mercado americano, como un clima envidiable, y una oferta incomparable con una magnífica relación de calidad y precio”.
En este sentido, Salado se ha referido al posicionamiento de la imagen de Costa del Sol entre los americanos, vinculada a hoteles de lujo, Marbella, el golf y el clima. Asimismo, Salado ha instado a seguir trabajando en la misma línea para esta nueva ruta sea un éxito y que de esta forma, la frecuencia pueda ser ampliada y se pueda consolidar en el tiempo, no sólo en los meses de verano.
![](https://touristic-news.com/wp-content/uploads/2020/07/AGPS92606.jpg)
Esta nueva conexión directa entre Málaga y Nueva York se ha estrenado a pocos meses de la celebración en Costa del Sol, entre el 18 y el 24 de septiembre, de la Solheim Cup, el torneo de golf femenino en el que se enfrentarán los equipos de Europa y Estados Unidos. La nueva ruta supone una oportunidad estratégica para Costa del Sol para atraer más viajeros de uno de los mercados emisores que en los últimos meses más están mejorando sus registros.
Según el último Boletín de Coyuntura Turística, Estados Unidos es el principal mercado emisor (no europeo) en número de viajeros alojados en hoteles y apartamentos de Costa del Sol, con un incremento del 10% respecto al mismo mes de 2019 y del 75% respecto a abril de 2022. En los primeros cuatro meses del año, se han alojado en hoteles y apartamentos de la provincia de Málaga casi 50.000 estadounidenses, lo que supone un incremento del 20% respecto al mismo periodo antes de la crisis sanitaria. En términos generales, Andalucía es la tercera comunidad receptora de viajeros estadounidenses, tras Cataluña y Madrid. Durante 2022, estos turistas pasaron en la región un promedio de 9,2 días, y su gasto medio fue de 217 euros.
Agregar Comentario